EXCURSIÓN 2º Bachillerato
|
QUINTANILLA DE LAS VIÑAS, SAN
PEDRO DE ARLANZA, COVARRUBIAS Y SANTO DOMINGO DE SILOS
2º DE BACHILLERATO
|
12 de abril 2018
❶
IGLESIA
VISIGODA DE SANTA MARÍA DE QUINTANILLA DE LAS VIÑAS
La ermita es una de las grandes joyas de
la arquitectura prerrománica española (declarada Monumento Nacional en 1929) y
un edificio misterioso que ha dado pie a todo tipo de teorías sobre su autoría
y datación. Lo que hoy vemos en una pequeña parte del templo original. El
interior del templo, debió estar muy compartimentado lo que guarda relación con
el complejo rito hispánico de celebración de la misa.
Exterior: La cabecera de sillería tiene tres
frisos corridos esculpidos de parecida anchura. El del medio presenta
medallones con aves variadas además de grandes flores de seis pétalos y tres
misteriosos monogramas con las siguientes letras:
Interior: El arco triunfal es el más perfecto
de la arquitectura prerrománica española con un perfil de herradura al modo
visigodo. Las dovelas están decoradas con un friso de gran similitud a los
vistos en el exterior del ábside: a base de palmetas, racimos y aves. Encima de
la clave hay un bloque de piedra tallado: se trata de Jesús (lleva nimbo
crucífero) en actitud de bendecir. El arco apoya primeramente sobre sendos
bloques de sillares y éstos sobre unas estructuras prismáticas cuyos frentes
muestran dos excepcionales relieves (luna y Sol). Existen otros dos bloques
tallados descontextualizados con
imágenes de Cristo y la Virgen.
❷ LAS
RUINAS DE SAN PEDRO DE ARLANZA.
En un bello
paraje junto al río Arlanza se encuentran las ruinas de este monasterio
benedictino. Según la leyenda el Conde Fernán González fundó este
monasterio en agradecimiento por la victoria frente a los musulmanes. Sin
embargo fue su padre Gonzalo Fernández
quién lo hizo para que sirviera como lugar de enterramiento. Y aquí
estuvieron enterrados el conde Fernán González y su esposa doña Sancha hasta su
traslado a la Colegiata de Covarrubias en 1841.
La primitiva
construcción románica comenzó en el 1080 (de la que quedan los restos de la
iglesia y la torre del siglo XII) pero no se terminó hasta casi cinco siglos
después de la mano de Simón de Colonia.
Tras la
desamortización del siglo XIX quedó abandonado y actualmente está en ruinas.
❸ UN PASEO POR COVARRUBIAS… UN PASEO
POR LA HISTORIA
La población
de Covarrubias conserva su núcleo medieval. Todavía se aprecia el lugar ocupado
por la muralla sustituida por la una ronda que circunda el poblamiento organizado
en manzanas de casas rectangulares y calles estrechas en paralelo que conducen
a las plazas donde nos encontramos con los edificios más significativos: la Colegiata, la iglesia de Santo Tomé, el Torreón
de Fernán González o el Archivo del
Adelantamiento de Castilla, hoy puerta de entrada a la localidad. Muchas de
las casas mantienen el entramado medieval castellano en sus fachadas
tradicionales.
En el siglo
X el conde de
Castilla Fernán González convirtió Covarrubias en la capital del Infantado de Castilla y cabeza de uno de los más importantes señoríos
monásticos. Por este motivo esta población es conocida como "La cuna de Castilla". La colegiata es de gótico tardío,
siglo XV, con un claustro posterior. En el recinto hay una treintena de
sepulcros, entre ellos los de Fernán González y de doña Sancha, su esposa. En
el claustro está el de la princesa Cristina de Noruega, esposa del infante don
Felipe, hermano de Alfonso X, del siglo XIII. La historia de esta triste
princesa que murió de melancolía en Sevilla, en 1262, es una auténtica novela.
El museo parroquial tiene valiosas piezas de orfebrería, una tabla del círculo
de Van Eyck y otra de Pedro Berruguete. Pero la mayor joya es el tríptico de
los Reyes Magos, que se ha vinculado a Gil de Siloé.
❹SANTO DOMINGO DE
SILOS
En el siglo X a medida que los condes castellanos
lograban repoblar estos territorios el
monasterio, resurgió hasta convertirse en uno de los más importantes de
Castilla. El conde Fernán González le otorgó numerosos privilegios tanto
territoriales como jurídicos. Pero, a finales del siglo X, el monasterio debido
a las razzias de Almanzor queda sumido en un estado de ruina. Gracias a la
intervención del abad Santo Domingo se restauró y pasó a denominarse Monasterio
de Santo Domingo de Silos.
En los siglos XI y XII
surge el extraordinario claustro románico que sigue el modelo francés de
Moissac, y brilla el scriptorium silense con obras como el Beato de Silos, hoy
en el Museo Británico.
Por lo que se refiere a su aspecto exterior, en sus edificios monasteriales, Silos se compone
de dos monasterios yuxtapuestos, en torno a dos claustros: a) el medieval;
y b) el moderno o clásico-barroco; con la iglesia al Norte, y la gran
ala Sur, o zona habitacional, con las celdas de los monjes. Esta parte sufrió
un pavoroso incendio en 1970, y se redujo a cenizas. Pero bajo la dirección de
Bellas Artes, se restauró en 1971-72.
EL CLAUSTRO
DE SILOS: El claustro de Silos es de
doble planta, siendo la inferior la más antigua y la de mayor mérito. Forma un
cuadrilátero de lados ligeramente desiguales, los lados norte y sur constan de
16 arcos, mientras que los lados
este y oeste de sólo 14. Los arcos son de medio punto y descansan sobre capiteles que, a su vez, lo hacen sobre columnas de doble fuste
monolítico; sólo los soportes centrales de cada galería están formados por
fustes quíntuples, salvo uno de ellos, el del lado norte, que es cuádruple y
torsado. El claustro inferior debió levantarse en la segunda mitad del siglo XI y primera del XII, mientras que el claustro superior se construyó en
los últimos años de ese mismo siglo.
En el plano artístico lo más destacable es la
colección de los 64 capiteles de que consta el claustro bajo y los relieves que
ornamentan las caras interiores de las cuatro pilastras que forman los ángulos
●
Ángulo
sudeste: La ascensión y Pentecostés.
●
Ángulo
noreste: El sepulcro y El descendimiento.
●
Ángulo
noroeste: Los discípulos de Emaús y La duda de Santo Tomás.
●
Ángulo
sudoeste: La anunciación a María y El árbol de Jessé.
No hay comentarios:
Publicar un comentario