lunes, 27 de marzo de 2017

AUTORRETRATO FRANCESCA WOODMAN

ANA GUTIÉRREZ comenta AUTORRETRATO FRANCESCA WOODMAN






Mujer artista 
Francesca Woodman
Francesca Woodman fue una fotógrafa estadounidense nacida en 1958, que desde temprana edad comenzó a mostrar interés por la fotografía. A pesar de haber tenido un corto periodo de producción artística (seis años) a causa de su suicidio en 1981 a los 22 años, ha sido una importante influencia en las generaciones posteriores de fotógrafas y fotógrafos que la siguieron, a pesar de no ver su obra bien reconocida en vida. Influida principalmente por el surrealismo y el renacimiento gótico, y el feminismo de los 70 (la segunda ola feminista, de la que fue parte). Para sus obras, usó principalmente el cuerpo de mujeres, el suyo propio incluido con sus autorretratos. Su obra es de carácter intimista, enmarcada en espacios arquitectónicos cerrados, explorando imágenes del yo y la forma femenina con  fotografías fuertes e impactantes en  blanco y negro.

Esta obra que he elegido no tiene título (como muchas de sus fotografías), y fue realizada entre 1975 y 1976. Es un autorretrato en blanco y negro donde aparece Francesca desnuda, únicamente con una pared blanca de fondo, siendo ella eje central de la obra. Es un desnudo, pero alejado de la perspectiva sexual, es más, Francesca en muchas de sus fotografías usa desnudos femeninos contra la objetualización sexual del cuerpo de la mujer representándolo al natural, tal y como es un cuerpo femenino, alejándose de la "imagen prototipo" del mismo.  La propia Francesca describió esta fotografía como "Relativa al retrato de una reputación", esto nos da muchas pistas sobre las machas de pintura que simulan manos tacándola, las cuales tienen varias interpretaciones. La reputación de una mujer artista, que muestra sin tapujos su cuerpo, en los años 70 (ni en la actualidad) no era bastante buena, la sociedad rechaza esta forma de expresión censurándola, además de que la artista sufrió por esto mismo muchas ofensas, relacionadas sobre todo con su vida sexual, y lo muestra en esta foto por medio de esas manchas de manos que podemos pensar que, intentan esconder su cuerpo (las partes que más polémica generan). Por otra parte podemos interpretar un simbolismo con la fragilidad de la figura de la mujer en la sociedad, con una postura acongojada que nos hace pensar que esa manos son ajenas, y que ella, indefensa, no puede alejar (porque en la foto la pintura está pegada a su piel, y metafóricamente la mujer no puede escapar del patriarcado en el que vive). Por último está la idea de que la obra representa a la mujer que se descubre a sí misma, tanto su cuerpo como más allá de ello.

En cualquier caso, la fotografía tiene un intenso mensaje sobre la imagen de la mujer que transmitir como es habitual en la joven artista, que llegó a componer imágenes llenas de belleza que reflejaban la soledad y el desconcierto propio de una mujer que se explora a sí misma en medio del silencio, logró recorrer la yuxtaposición entre cuerpo y alma a través de fotografías que mostraban la necesidad por descubrir que había más allá de lo tangible. Esta imagen es un autorretrato en el que, como es habitual en su obra, Francesca reivindica el papel de la mujer capaz de crear arte, y poniéndose a ella misma como obra de arte, también se declara como musa y artista, creadora y creación, emancipada e independiente con el poder de producir artísticamente una obra con fuerza que no deje indiferente a nadie. Se muestra al desnudo sin tapujos ante la cámara, sin esconderse, y así se nos presenta tal y como es una mujer normal, y además artista, apta para realizar obras de arte excepcionales. Por último, me gustaría acabar con una frase de la propia Francesca que nos puede hacer entender mejor su arte, y su forma de verlo.


 La fotografía es también una manera de conectar con la vida.
Hago fotos de la realidad filtradas a través de mi mente.


– Francesca Woodman.

domingo, 26 de marzo de 2017

LA PUBERTAD DE E. MUNCH

BRENDA YAGÜE comenta




Representaciones artísticas de la mujer: LA NIÑA

Título de la obra: La Pubertad

Autor/a: Edvard Munch
Fecha: 1894-95
Estilo artístico: Expresionismo

Ver vídeo de la obra 1

Ver vídeo de la obra 2

Descripción del tema representado: En la obra se observa una adolescente desnuda sentada en el borde de una cama. Tiene las piernas juntas, mientras su mano derecha se apoya en la pierna izquierda a la altura de la rodilla, y la mano izquierda se apoya sobre el muslo derecho. Este cruce de brazos permite que la joven oculte sus partes íntimas, pero deja ver su busto adolescente y su ombligo. El rostro de la joven está de frente, enmarcado por su cabello negro y liso, mirando seriamente al espectador. La luz que penetra por el lado izquierdo hace que el cuerpo de la adolescente proyecte una gran sombra oscura que introduce miedo. Se trata de un ejercicio bien ejecutado, donde el pintor examinaría una postura que le permitiera eludir las connotaciones sexuales, en las que se mezclan equilibradamente dosis de serenidad y de temor. En el uso del color se refleja en principio, la composición usada por Munch, en cruz, bastante clásica para conservar el equilibrio.

Imagen de la mujer que se refleja: La imagen femenina fue sin duda un motivo más que relevante en la obra de Munch, como lo fue para el Simbolismo o el Modernismo, y es que en el tiempo de Munch se planteaban constantes problemas de género, en la que se denominaba "La cuestión de la mujer" y esa cuestión no era ni más ni menos que los logros que el género femenino había ido conquistando, como el acceso a la educación superior, modificación de leyes de herencia, participación más activa en el mundo laboral, digamos que todas las esferas de actividad se vieron afectadas por la incorporación de la mujer. Todo esto se cristalizó en una nueva mujer, una mujer "masculinizada", que en algunos sectores era cargada de connotaciones negativas en la cual se empezaba a contemplar como una amenaza y esto le restaba feminidad. En la obra de Munch, estos aspectos se traducen en una visión peculiar de la mujer, nos plantea dos imágenes de la mujer completamente antagónicas; por un lado, encontramos en sus cuadros la femme fragile, mujer ideal, casta y delicada; y por otro lado la femme fatale, amenazadora y seductora. 

La niña de La pubertad de Munch es el enlace entre la femme fragile y la femme fatale, es el tránsito entre ambas representaciones. La sombra que vemos al fondo, esa amenaza que proyecta la misma niña, es un símbolo de lo que le depara, la niña púber de Munch simboliza el sentido del concepto de la mujer de su tiempo, es un ser puro abocado a convertirse en una amenaza, en un ser depredador, que corrompe y destruye. La inestabilidad de la postura de la joven, así como la estrechez del espacio, en el que sólo vemos una parte de la cama, generan esa sensación de angustia y agobio que sirven como metáfora de los sentimientos de la propia niña. Una cama, que por otra parte genera el contraste horizontal, frente a la verticalidad de la protagonista. La Pubertad resume a la perfección, al igual que lo hace El Grito sus inquietudes y reflexiones. Así pues, es en realidad otro grito, es otro momento de inquietud y tristeza. El grito la expresión se exterioriza, en La Pubertad, esa expresión es interior, es un grito ahogado, la niña no deja que sus miedos salgan al exterior, el gesto de los brazos y su propio rostro expresan esa represión. Por ultimo, es una antítesis, el interior es una metáfora del propio mundo interior de la joven, agobiante, opresivo y amenazante.

Conclusión: Este cuadro es una alegoría de la pubertad, el difícil período de transición entre la niñez y la adultez.

Observaciones: Munch en este lienzo se aleja del naturalismo en la pintura y planea un espacio casi incierto para recrear una circunstancia en la que quita todos los detalles decorativos superfluos, centralizándose en el cuerpo y la expresión de una joven fija en la mitad de una cama. La estructura de la escena es bastante sencilla: una cama y una habitación, donde el pintor delinea suavemente un trazo horizontal que fluye de derecha a izquierda, la cual se ve interrumpida por el margen del cuadro.
Contemplando La Pubertad, vemos a Edvard Munch, más allá de la imagen de pintor polémico y atormentado, capaz de analizar y plasmar su tiempo, la sociedad a la que perteneció, pero también, y en este caso, simultáneamente, capaz de analizar y plasmar los más variados sentimientos y complejos estados de ánimo del ser humano, incluso los de una niña a punto de dejar atrás la etapa más inocente de su existencia.


Frase: "En toda su diversidad, la mujer es un misterio para el hombre".

miércoles, 22 de marzo de 2017

JUDITH de KLIMT

CARLA GARCÍA comenta JUDITH de KLIMT




LA MUJER COMO FEMME FATALE

Título de la obra: Judit I
Autor: Gustav Klimt
Fecha: 1901
Estilo artístico: Art Nouveau, Modernismo

Descripción del tema representado:
Judith y Holofernes: el libro de Judith aparece en el AntigüoTestamento, la historia que se cuenta es como el pueblo judío estaba siendo cercado por el ejército asirio mandado por el general  Holofernes  el cual sitia la ciudad de Bethulia, cortándoles el suministro de agua; el pueblo estaba a punto de  rendirse cuando entra en escena Judith. Esta era una viuda muy bella y con una alta educación, y con su criada se acercó al ejército enemigo haciéndoles creer que estaba de parte de los invasores, diciéndoles que el pueblo judío estaba siendo castigado por alejarse de las leyes de Dios y que se merecía tal asedio. Tras varias conversaciones con el general  Holofernes, este no sólo dejó de desconfiar en ella, sino que también cayó rendido a
los  encantos de la viuda y decidió invitarla a su tienda de campaña para cenar. Judith
aprovechó la noche para emborracharlo, y después de que éste cayera dormido bajo los efectos del alcohol, Judith aprovechó entonces para cortarle la cabeza.

Imagen de la mujer que se refleja:  
Su rostro de ancha y masculina mandíbula es toda una expresión de arrogancia, en la cual los entrecerrados ojos desafían de  una forma sensual al espectador; y es en esa mirada donde la sensualidad de la femme fatale cobra fuerza, ya que despierta los instintos sexuales en la admiración de la obra pictórica.
Pero, esa sensualidad no sería completa de no ser por unos preciosos y rojizos labios abiertos que dejan ver un enigmático gesto que invita a la lujuria.  Como si de un objeto sexual se tratara, la joven seductora se nos presenta semi-desnuda, dejando ver uno de sus senos mientras que el otro se cubre con una delicada y transparente tela negra. La cabeza de Holofernes apenas tiene protagonismo en la composición, reforzando así la idea de mujer fatal que estaba surgiendo en la Europa de principios del siglo XX.

martes, 21 de marzo de 2017

OFELIA DE MILLAIS

MARTA BERNÁ comenta





LA MUJER MUSA

     Título de la obra: Ophelia

     Autor: John Everest Millais

     Fecha: 1852 (s.xix)

     Estílo artístico: Pertenece al grupo londinense la Hermandad Prerrafaelita, corriente pictórica del s.xix que se deja llevar por el drama y la melancolía de temas históricos con bellísimos cuadros. Sus protagonistas sin mujeres hermosas. Pertenece al estilo de prerrafaelitas (Rossetti, Burn-jones…)

Descripción del tema representado: Ophelia es un personaje ficticio de la obra de teatro ¨Hamlet¨ de Shakespeare. Es un joven de la nobleza de la Dinamarca, hija del Polonio, hermana de Laertes y enamorada del príncipe Hamlet. Ophelia sufre mucho cuando Hamlet su amado mata a Polonio, su padre, por un error. Hamlet pensaba que era el rey Claudio.
Ophelia se sube a la rama de un sauce, esta se rompe y Ophelia cae a un arroyo y muere ahogada.
Millais ofrece una Ophelia radiante a pesar de estar muerta. Tumbada boca arriba flota en el agua. Sus manos abiertas parecen clamar al cielo es una de ellas lleva un ramo de flores silvestres.
 La expresión de la cara es muy dulce, los ojos abiertos y su  boca entreabierta. Ophelia esta rodeada del río pero predominan las flores. La obra muestra un gran realismo, el agua de la charca está muy lograda. En la parte izquierda del cuadro un junco encuadra la cara de Ophelia que Millais ilumina intensamente.
Las mujeres marcaron tendencia y dejaron huella en la vida sentimental de muchos artistas en todos los ámbitos de las artes, literatura y pintura, reflejan unas bellas doncellas, dulces sonrisas...
En la corriente pictórica del siglo XIX del movimiento prerrafaelista brillaron no solo por el protagonismo en obra de estos artistas sino por la revolución que cruzaron en ellos. Una de ellas fue Elizabeth Siddal, protagonista de ´Ophelia´. Casada con Dante Gabriel Rossetti. un pintor prerrafaelista, Millais le tomo como modelo.
Elizabeth falleció al posar en el cuadro de Ophelia. El agua en la cual flota se enfrió y murió congelada, quizás Millais captó ese momento tan impactante y se reflejó en su obra.
Elizabeth representó todas las mujeres de su época pera ellas eran bellas espigadas, con largos caballeros que la hermandad prerrafaelista sabe plasmar en su cuadro con gran vivaz de coloridos, una reproducción exacta de la naturaleza recurriendo a tema literarios como es el caso de Ophelia.

Imagen de la mujer que se refleja: La mujer que posa posee una gran belleza. Su rostro es dulce rodeado de una gran cabellera rojiza. Sus facciones son dulces y su tez pálida refleja la luz. Unos labios perfilados y su boca entreabierta demuestran que sabe poner la expresión que requiere la obra, se está muriendo y ella lo interpreta. Esta mujer es musa de la Hermandad Prerrafealita, mujeres que por su belleza posaban para representar mujeres de la Edad Media. 


lunes, 20 de marzo de 2017

LA CAÍDA de HUGO VAN DER GOES

ALICIA MARTÍNEZ comenta


LA EVA PECADORA

TÍTULO: El pecado original o La caída. (Se encuentra en la parte izquierda del díptico de Viena)
AUTOR: Hugo Van der Goes.
FECHA: 1480 d.C.
ESTILO ARTÍSTICO: Gótico flamenco.

DESCRIPCIÓN:
Óleo sobre tabla.
En el cuadro se muestra a Eva cogiendo las manzanas, como culpable del pecado ante la figura pasiva de Adán. También se muestra la serpiente con cabeza de mujer, de forma que se refuerza el pensamiento de que estas son las culpables y pecadoras. Además esta serpiente tiene patas aun, ya que después de este acto es condenada por Dios a arrastrarse.
En cuanto a aspectos técnicos las figuras son más alargadas, se trata de representar de modo más naturalista el cuerpo humano y  hay un intento de crear una perspectiva.
Eva posee la típica figura de mujer flamenca, con el vientre abultado, como madre de la humanidad.

IMAGEN DE LA MUJER QUE REFLEJA:
Refleja a la mujer como un ser pecador y maligno, que, influenciada por la serpiente (también mujer) incumple el mandato de Dios  y además lleva al hombre a desobedecerlo. De este modo, la mujer se convierte en la culpable de todos los males de la raza humana y es considerada como un ser pasional que no piensa en las consecuencias y puede llevar al hombre a cometer terribles pecados.
Por otro lado el hombre conoce la verdadera naturaleza de la mujer y para no ser engañado se le impone a la mujer un modelo a los ojos de Dios: casta, trabajadora, callada y sumisa; con el único fin de satisfacer al hombre y perpetuar la especie dentro del matrimonio,  pues es para lo que fue creada. De este modo la mujer está condenada de por vida a redimirse por el pecado original.


viernes, 17 de marzo de 2017

JUDITH Y HOLOFERNES DE CARAVAGGIO

LAURA RUÍZ comenta JUDITH Y HOLOFERNES DE CARAVAGGIO




El tema elegido es la MUJER COMO HEROINA Y JUSTICIERA. He escogido una representación de  Carvaggio  llamada Judith Holofernes decapitación. 

El cuadro fue pintado en 1598 aproximadamente. Su estilo artístico es el Barroco Italiano propio del siglo XVI.

El tema escogido muestra la decapitación de Holofernes, general asirio a las órdenes de Nabucodonosor II, es un cuadro de inspiración bíblica. La pintura muestra a un general muerto (Holofernes) decapitado por Judit, la mujer que lo sedujo en menos de una noche. Provocaba reacciones de horror y sorpresa entre los visitantes de su primera sede y el artista italiano logró dotar a la obra de un sorprendente realismo y sobre todo mucha crudeza, propia de ese momento. En la imagen podemos ver a tres personas: Holofernes, Judith y a un sirviente. El primero, se ve sobre una cama mientras está siendo degollado por Judith, que porta una espada mientras el anciano les sirve. El fondo es bastante oscuro con colores cálidos y se podría decir que estaban en un lugar íntimo  ya que el general estaba prendado de la mujer y querría estar a solas con ella. Se puede apreciar muy bien la expresión de sufrimiento de Holofernes y la de Judith, que muestra orgullo por la acción que está realizando. Mientras tanto el siervo, observa la escena de la decapitación. Las vestimentas de ambos protagonistas son humildes. Al menos las de Judith ya que Holofernes no lleva la camisa puesta debido a la seducción de la mujer.

Judith se refleja como una heroína manejando la situación a su antojo. Se considera como heroína porque el rey de Babilonia Nabucodonosor II envió  a ese general para vengarse de los países del oeste por no ayudar a su reino. El general puso sitio a Betulia y la ciudad estuvo a punto de rendirse. Fue salvada por Judith, una  viuda judía muy bella que se infiltró  en el campamento de asedio de Holofernes, asistió a un banquete con él y lo incitó a beber hasta que estuvo ebrio. Judith lo decapitó mientras dormía. Según relata la Biblia, ella regresó a Betulia con la cabeza del decapitado y los judíos vencieron al enemigo. Por eso se muestra como la salvadora de su pueblo, que liberó a Betulia del rey de Babilonia.


Judit se muestra de pie, majestuosa e impaciente, mientras que su criado, quien le proporciona la espada, está nervioso y al acecho de lo que pueda pasar.

LA VIRGEN MEDIEVAL

JAVIER MONTEJO comenta LA VIRGEN MEDIEVAL:  de los iconos bizantinos a las Vírgenes góticas





VIRGEN BIZANTINA-LA VIRGEN COMO TRONO DE DIOS Y VIRGEN GÓTICA.

-Titulo: Virgen de Vladimir y Virgen Blanca
-Autor: Anónimo.
-Fecha: Siglo XII(Vladimir). Siglo XIV(Blanca)
-Estilo artistico: Icono(Vladimir). Gótico(Blanca)
-Descripción del tema: La civilización Bizantina estuvo al servicio de la virgen Maria, ya que el pueblo de Bizancio estaba completamente entregado a la adoración mariana que luego heredaron los rusos. La virgen bizantina dispone de una posición hieratica, y siempre cubierta por un velo, siempre porta a Cristo en su brazos, se basa en el arte románico, incluye el adorno del manto de tres estrellas que representa su virginidad, una en cada hombro y otra en el centro de su frente, también puede hacer referencia a la Santísima Trinidad. Las distintas variaciones del modelo iconográfico no corresponden con la actitud y el estilo del autor, sino a las cuestiones religiosas del momento. A lo largo del tiempo el estilo y la concepción de la Virgen fue cambiando y con el estilo Gótico algun ejemplo como lo es la Virgen Blanca adoptó una imagen de maternidad más feliz y alegre, en bulto redondo, olvidando la posición hierática y presentando un ligero contrapposto mientras Cristo toca con suavidad la barbilla de su madre. Está pintada con oro zonas como la corona o el pelo, la piel se dejó del color natural, pero ahora ha alcanzado un color más oscuro al original y los volúmenes de los ropajes están más cuidados.


-Imagen de la mujer que representa: La virgen fue la virgen más usada por los iconógrafos de los siglos V al XII. No se sabe con seguridad donde fue hallado el icono mariano, pero se cree que pudo ser entre otros Theotokos, Eloúsa, Odhigitría o Platytera.La más conocida es La virgen de Theotokos, que significa Madre de Dios. La iglesia dio este nombre a María en el concilio de Éfeso, para referencia su maternidad divina.En un inicio se dice que pretendía llamarse Christotókos, que significa Madre de Cristo, y se le pretendía restringir a simplemente a Madre de la Himanidad de Cristo, olvidando su papel divino. Al final en el concilio de Éfeso, adoptaron el nombre de Theotokos ya que cristo tenía naturaleza divina y humana, por eso cuando cristo nació fue Theotókos, y María paso a ser coheterna con Dios. El pensamiento fluyó con el tiempo y en el gótico adopta una posición más maternal con la virgen y la mujer, dejando más de lado ese aspecto sombrío y más divino que humano.

miércoles, 15 de marzo de 2017

VENUS de BOTTICELLI

ÁLVARO FRAILE comenta El Nacimiento de Venus de Botticelli





LA MUJER COMO IDEAL DE BELLEZA

Titulo de la obra: El nacimiento de Venus
Autor: Sandro Botticelli
Fecha: 1484 (Renacimiento)
 Pintura (temple sobre lienzo)
Descripción del tema representado:
El tema de la belleza y los canones no es un tema solamente actual , sino que esta presente en todas las épocas de la historia. No siempre ha estado establecido un canon particular, sino todo lo contrario. Con los años este ha ido cambiando como puede ser el caso de la edad media en la cual, los hombres querían a mujeres con carnes y de caderas anchas o el canon actual que las modelos de hoy en dia buscan una delgadez llegando a puntos desmesurados. Por lo tanto, he escogido este tema para exponerlo y ver que canon de belleza tenían los artistas en la época del renacimiento. El tema de la belleza es el tema principal, pero cabe destacar que hay un tema secundario el cual es un tema mitológico y se podría relacionar la venus con la representación religiosa de Eva ya que nunca antes había sido representada en la época una mujer desnuda que no fuera Eva.

Descripción de la mujer en la obra:

La protagonista de la obra es Venus. Ella es la diosa del amor, belleza, risa y matrimonio. Venus trae belleza al mundo y por lo tanto los que aman la belleza persiguen valores que son elevados e incluso celestiales. Es una de las mas importantes diosas de la antigüedad. Detrás de la simbología de venus se encuentra Simoneta Vespucci , una musa italiana del renacimiento, esposa de Marco Vespucci de Florencia, familiar de Américo Vespucio. Pintada por Botticelli en varias ocasiones. Muchos pintores en Florenica quedaron locos con ella y desearon usarla como modelo. Entre éstos, los hermanos Lorenzo y Giuliano, de la familia de los gobernantes Medici. En mitología, Venus-Afrodita nació de la espuma de mar. La teología romana presenta a Venus como el principio de rendimiento, esencial para la generación y el equilibrio de la vida. Ella puede dar la victoria militar, el éxito sexual, la buena fortuna y prosperidad.Como conclusión, podemos ver como la mujer ha sido inspiración para artistas ,pero sobre todo la belleza de estas musas, tema que se repite durante todos los tiempos. 

martes, 14 de marzo de 2017

MADAME STAËL de FRANÇOIS GÉRARD

AMINA ABBASI comenta MADAME STAËL de FRANÇOIS GÉRARD



LA MUJER INTELECTUAL

Fue una escritora y filosofa francesa que nació en Paris en el año 1677 y murió en el 1817. Madame de Staël fue una mujer apasionada, valiente y dispuesta a escoger su propio destino. Hija del famoso ministro de finanzas francés, Jacques Necker. Staël creció en un ambiente intelectual y político que le ayudó a la formación de una personalidad única.  Fue autora de varias novelas, las cuales la convirtieron en un referente del romanticismo y ensayos políticos. Madame de Staël se codeó con nombres propios de la cultura europea como Goethe o Lord Byron.
Al estallar la Revolución Francesa su casa se convierte en centros de reunión literaria y también en lugar de discusión de ideas y pensamientos, cuando se produjo la caída de la monarquía debió salir de francés y asentarse en suiza.
A los 20 años escribió Sofía o los sentimientos de los secretos de las Cartas de Rousseau, apoyo la primera Revolución Francesa. Convirtió su salón de la rue du Bac en uno de los principales centros literarios y políticos de Paris y participó en los primeros tramos de Revolución antes de la época de terror.
En 1797 regresa a su patria y se convierte en una admiradora de Napoleón Bonaparte, algo que conmueve al líder político de Francia por ese tiempo ya que desconfiaba de una mujer tan comprometida con la política y además tenía a un amante filósofo y escritor, que estaba en bando contrario a Napoleón. Esto hizo que Napoleón impulsara a Madame Staël a dejar Francia.


Fue partidaria de la Declaración de los Derechos de Hombre, de la Asamblea Constituyente y de limitar el despotismo monárquico. En 1793 se instala en Inglaterra, sumándose a la lucha por mejorar los derechos de la mujer, intento librar a la reina de la guillotina mediante la publicación de un breve escrito.

lunes, 13 de marzo de 2017

REINA ISABEL DE BORBÓN DE VELÁZQUEZ

NATALIA ALMAZÁN comenta REINA ISABEL DE BORBÓN DE VELÁZQUEZ




LA MUJER COMO IMAGEN DE PODER (REINAS)

Título de la obra: La reina Isabel de Borbón, a caballo

Autor:   Diego Velázquez y otro pintor desconocido

Fecha: Hacia 1635. 

Estilo artístico: Barroco

Descripción del tema representado:  Es un retrato ecuestre de doña Isabel de Borbón (1602-1644), hija de Enrique IV de Francia y de María de Médicis y esposa de Felipe IV (1605-1665). Están la jinete y el caballo pintados en el centro de esta obra al óleo, cuyo marco aparentemente parece ser un cuadrado perfecto. La reina monta un caballo blanco que va marcando un paso elegante con la pata izquierda delantera levantada y encogida, estando todo él representado de perfil. La frente del caballo está tapada por una espesa crin blanca y lo corona un florón de color lila que contrasta con el plumaje blanco en la nucha de la reina. Los colores dominantes del primer plano son el marrón, el dorado y el blanco. El fondo de cuadro nos muestra un paisaje de la sierra madrileña en un día nublado, con algunos edificios a la altura de la rodilla del caballo. También hay unos pocos árboles a la derecha y un arbusto en el suelo cerca de las patas del caballo. 



Imagen de la mujer que se refleja: Ricamente vestida con gorguera, saya noguerada recamada en oro y jubón blanco bordado con estrellas de plata. Parece totalmente tranquila montada en este caballo blanco, al que controla. Su rostro está sereno. EL cuello de la reina lo enmarca una gorguera de gasa y su cara está girada hacia el espectador, que inicialmente serían fundamentalmente Velázquez y el pintor anónimo que ejecutó con minuciosidad el vestido de la reina y la gualdrapa del caballo. Su vestimenta más bien parece ser apropiado para lucirse en las recepciones de palacio que para salir con él de campo a la grupa de un caballo. La figura de la reina se ha pintado con gran solemnidad y grandiosidad como corresponde a su alto rango aristocrático, regio, borbónico. Ahora bien, da la sensación de que la cabeza de la reina es pequeña, algo desproporcionada con su anatomía.

sábado, 11 de marzo de 2017

Tema 4.- La actividad económica


LA COSECHA DEL HENO de JULIEN DUPRÉ

LAURA GONZÁLEZ comenta LA COSECHA DEL HENO de JULIEN DUPRÉ







LA MUJER TRABAJADORA

Título de la obra: La cosecha del heno.
Autor: Julien Dupré.
Fecha: finales del s/XIX (1881)
Estilo artístico: pintura realista.

Descripción del tema representado: el tema nos representa una escena de cómo una mujer campesina trabajaba en la cosecha del heno en el siglo XIX para disponer de él durante todo el año, y así preparar la tierra para la próxima cosecha.
La mujer campesina es el tema principal de este pintor natural que no hace un planteamiento dramático o de denuncia social, solo nos lleva al momento de su retrato. El valor de la obra nos adentra a un mundo interior con un entorno de paisajes con cielos nubosos bajo el cual trabaja esta esforzada mujer.
Esta pintura es característica de la pintura realista puesto que en ella nos deja ver una perspectiva del espacio, mostrando una visión del paisaje o de la perspectiva de la escena. Además, los volúmenes están muy bien representados por la gradación de color, luz y sombra y tienen una preocupación por representar la textura o la apariencia real del objeto. Los pintores recrean escenarios realistas de la vida cotidiana y, también se preocupaban de que el diseño y la técnica para representar el cuerpo humano fuera perfecto. La pintura del realismo es acusada de “feísmo” por no buscar la belleza en su arte, sino más bien, por representar la vida diaria de trabajadores y campesinos.

Imagen de la mujer que se refleja: la imagen que estamos viendo, de una mujer campesina, fuerte y trabajadora, nos muestra su disposición a todo por ayudar a su familia. A pesar de ser un trabajo que requiere gran esfuerzo, en su rostro no vemos una muestra de dolor. El artista nos muestra una mujer con ropa y aspecto cuidado, ya que no por trabajar en el campo se ve una mujer andrajosa o desaliñada. Además, la imagen también nos muestra como la mujer campesina arroja heno con fuerza masculina, arrojándose hacia un lado para poder levantar el peso con todo su empeño, para sacar adelante lo que más quiere, sin preocupación de saber lo que la sociedad de aquella época pensaba.

miércoles, 8 de marzo de 2017

SNACKS de LEE PRICE

MÓNICA VICENTE comenta SNACKS de LEE PRICE





Lee Price es una pintora realista de óleo americana, sus obras se centran principalmente en la comida y la figura femenina, sus cuadros están pintados desde una vista de pájaro, es decir de arriba a abajo. Price tiene una técnica en la que da a sus imágines un aspecto realista con un significado surrealista. Sus obras son autorretratos de ella misma en diferentes situaciones acompañada siempre de comida y se sitúan en sitios íntimos como una habitación o un baño.
Lo que se defiende en sus cuadros es que en esta sociedad las mujeres están presionadas para que estén delgadas, someterse a los canones de belleza fascistas. Pretende transmitir al espectador que las mujeres también pueden comer lo que ellas quieran y que nadie se lo tienen que prohibir.
Este cuadro se llama "SNACK" realizado por Lee Price, es una pintura al óleo realizada en 2008. Se trata de una obra realista, con una vista aérea.
En la pintura se ve el autorretrato de Lee Price en el que sale comiendo comida y con la cama llena de productos alimenticios.
Lo que pretende Lee Price es acabar con la idealización de la mujer, ver la naturalidad femenina y defender que las mujeres pueden comer cuánto, cómo y cuando quieran sin pensar en su peso y en la imagen que darán en la sociedad ya que están sometidas a estar delgadas y tener el cuerpo perfecto, el llamado 90-60-90.


martes, 7 de marzo de 2017

ARTE y MUJER

El día 8 de marzo celebramos el día de la Mujer,


Los alumnos y alumnas de HISTORIA DEL ARTE se han sumado a esta celebración con un trabajo que hoy presentan. Cada uno ha reflexionado sobre la visión de la mujer en el arte desde distintos puntos de vista. Queríamos poner el acento en el protagonismo de la mujer no solo como "objeto de representación", ideal de belleza o musa etérea del artista sino también como sujeto que toma conciencia crítica de su posición en este campo y en la sociedad en general. Cada día a partir de hoy introduciremos una entrada con un vídeo explicativo sobre las obras elegidas, realizado por los alumnos y alumnas.

Algunas de las obras elegidas por el alumnado son muy conocidas  como la muchacha púber que pintó  Edward Munch  o las Judiths justicieras y castradoras de Gustav Klimt y Caravaggio, visiones que ahondan en la visión tópica de la femme fatale, de la Eva pecadora que se contrapone a Ave, a la mujer virtuosa. Otro de los tópicos recurrentes es el de Venus, la encarnación de la belleza que pintores como Botticelli y Rubens hicieron realidad en estereotipos tan diferentes (lánguido y melancólico uno, sensual y voluptuoso el otro). En otros casos se presenta una visión menos pasiva de la mujer como la pintura de corte de Velázquez en la que muestra el poder de una reina o el retrato de una intelectual como Madame Staël de François Gérard

Sin embargo mujeres artistas hacen de sus obras un arma de critica feminista y no dudan en enfocar el campo de batalla de gran parte de las violencias y visiones reduccionistas: su CUERPO. Es suyo, lo recuperan y lo "fuerzan" para realizar una crítica a la expropiación sufrida a lo largo de la historia y de la historia del arte. Por eso abrimos esta pequeña muestra con Lee Price y la cerrraremos con Francesca Woodman

Creemos importante reivindicar la existencia de mujeres artistas, no hay que olvidar que una institución como el Museo del Prado ha realizado recientemente la primera exposición monográfica de una pintora Clara Peeters, lo que constituye un ejemplo claro de la falta de visibilización de las mujeres en el arte. 



A modo de ejemplo sirva una referencia a  la instalación actual de San Antonio de  la Florida en la que la autora mexicana Denise De La Rue ha realizado una intervención tomando como punto de partida las "Ángelas" de Goya. La instalación está compuesta de un gran espejo en el suelo de la capilla y 5 composiciones a partir de cuadros de Francisco de Goya y actrices actuales.


Ángelas de Francisco de Goya en San Antonio de la Florida


Instalación de Ángelas de Denisse De La Rue





Feliz 8 de marzo a todas y a todos.